top of page
Search

Perspectivas del sector inmobiliario: Una mirada al 2023 y expectativas para el cierre de 2024

Updated: Jul 11, 2024


ree

El sector inmobiliario es una de las piedras angulares de la economía, y en México, su evolución reciente ofrece una mirada fascinante sobre cómo las fuerzas económicas y políticas influyen en la construcción y el mercado de vivienda. El año 2023 presentó un panorama mixto: un crecimiento extraordinario en el sector de la construcción y una contracción en el mercado de vivienda. A medida que avanzamos en este 2024, las expectativas son de cambio, con tendencias inversas en ambos sectores. Este artículo explora estos desarrollos y lo que podemos anticipar para el cierre de año. 


El auge de la construcción en 2023 

En 2023, el sector de la construcción en México alcanzó un crecimiento espectacular, situándose en niveles no vistos desde los años noventa. El Producto Interno Bruto (PIB) del sector creció un impresionante 15.6% anual, llegando a 1.5 billones de pesos. Este aumento fue casi cinco veces mayor que el del PIB total del país. El motor principal detrás de este crecimiento fue la obra civil, impulsada por un generoso presupuesto federal para obras públicas, que superó los 850 mil millones de pesos. 

Sin embargo, esta racha de crecimiento está destinada a desacelerarse sobre el final del año. Con la finalización de las grandes obras emblemáticas de la administración actual y un recorte del 28.9% en el presupuesto para obras públicas, se espera una fuerte contracción en el sector. No obstante, la inversión en infraestructura de transporte y energía ha dejado un legado positivo en otros sectores económicos, como los servicios de transporte e inmobiliarios. 


Contracción del mercado de vivienda en 2023 

Contrario al sector de la construcción, el mercado de vivienda en México enfrentó un año desafiante en 2023. Los créditos hipotecarios, un indicador clave de la demanda de vivienda, disminuyeron un 5.4% en comparación con el año anterior. De enero a noviembre de 2023, se otorgaron créditos hipotecarios por un total de 432.8 mil millones de pesos, en comparación con los 457.6 mil millones de pesos del mismo período en 2022. 

La principal causa de esta contracción es el aumento de los precios de la vivienda, que ha superado el crecimiento de los ingresos familiares. A pesar de la estabilidad en las tasas hipotecarias y un mercado laboral fuerte, la asequibilidad de la vivienda se ha visto afectada por los altos costos de construcción y las remuneraciones a la mano de obra. Sin embargo, esta tendencia no se mantendrá indefinidamente. 


Expectativas para Q3 2024 

Mirando hacia el tercer semestre de 2024, las cosas parecen tomar un rumbo diferente. El sector de la construcción podría desacelerarse significativamente debido a la finalización de proyectos grandes y el recorte en el presupuesto para obras públicas. Sin embargo, la edificación residencial y productiva mostrará signos de recuperación, impulsada por una demanda constante y la inversión privada. 

El mercado de vivienda, por otro lado, podría comenzar a mostrar signos de recuperación. La construcción de vivienda está repuntando, con un aumento en los registros de nuevos proyectos y un incremento en la disponibilidad de viviendas en el mercado. Aunque los precios de la vivienda continuarán reflejando los altos costos de construcción, no se prevé una especulación descontrolada en el mercado. La política monetaria más relajada hacia finales de 2024 también podría facilitar el acceso al crédito y estimular la demanda de vivienda. 

En un entorno donde la asequibilidad de la vivienda y la demanda real son cruciales, el cierre de 2024 se perfila como un periodo de ajustes y oportunidades. Con estos cambios en el horizonte, ¿cómo crees que impactará esto en tus planes de inversión o en tu búsqueda de una nueva vivienda? Mantente informado y preparado para aprovechar las nuevas oportunidades en el sector inmobiliario. 




Referencias

Serrano, C., González, M., & Vázquez, S. (2024, April 04). Situación Inmobiliaria México. BBVA Research. Retrieved July 10, 2024, from https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2024/04/SitInmobiliariaMexico_24S1_final.pdf 



Comments


Contacto

Manuel Ávila Camacho 201, Polanco. Miguel Hidalgo, 11560. CDMX

+52 55 3017 2407

© 2023 15Diez. 

Gracias. ¡Te contactaremos lo antes posible!

bottom of page