Sostenibilidad inmobiliaria: cómo las certificaciones verdes aumentan el valor de una propiedad
- Leonardo García
- Aug 27
- 3 min read
La sostenibilidad dejó de ser un “extra” para convertirse en un estándar de calidad, eficiencia y rentabilidad. Diversos estudios muestran que los inmuebles con certificación ambiental pueden venderse con primas de valor de ~3–10% y rentarse por encima del mercado, con variaciones según ciudad, clase de activo y tipo de certificación.
Los proyectos que incorporan criterios verdes, desde el diseño hasta la operación, suelen exhibir mejor desempeño financiero, menor rotación de inquilinos y una demanda creciente por parte de compradores e inversionistas que valoran la eficiencia y el bienestar.

¿Qué son las certificaciones verdes y por qué importan?
Son sistemas que evalúan y verifican el cumplimiento de criterios ambientales, de eficiencia y, en algunos casos, de salud y confort. Analizan energía, agua, materiales, residuos, calidad del aire interior y/o bienestar de ocupantes.
Principales esquemas:
LEED (USGBC): estándar global con enfoque integral (energía, agua, materiales, calidad ambiental interior).
WELL (IWBI): pone a las personas al centro (aire, agua, luz, confort, mente, etc.). Ideal para oficinas y residencial vertical orientado a salud.
EDGE (IFC): muy usado en vivienda; exige ≥20% de ahorro proyectado en energía, agua y materiales vs. un edificio base local.
EarthCheck: referencia en turismo y hospitalidad (hoteles, resorts, destinos).
PCES (CDMX, SEDEMA): certificación local para diseño, construcción u operación; contempla vigencia de 3 años y posibles incentivos fiscales (ver sección México/CDMX).
Beneficios tangibles
Ahorro operativo y eficienciaEn promedio, la literatura sectorial apunta a reducciones de energía del orden de 20–40% en edificios verdes frente a convencionales, aunque los resultados varían por diseño, operación y uso. En agua, los ahorros son más heterogéneos y algunos estudios no detectan diferencias significativas, por lo que medir post-ocupación es clave.
Mayor rentabilidad y ocupaciónMetaanálisis y series de mercado reportan primas de renta que suelen ubicarse en el rango de ~3–10% (y más en activos prime). CBRE, por ejemplo, encontró una prima promedio de 4% para oficinas LEED en condiciones retadoras de mercado. Varios estudios también asocian mejor ocupación y menor vacancia.
PlusvalíaEn precios de transacción, la evidencia sitúa las primas de valor típicas alrededor de 3–10%, con dispersiones por mercado y metodología.
La sostenibilidad puede mejorar TIR y estabilidad de ingresos, pero el valor depende de la ejecución (diseño, operación, medición) y del tipo de activo (oficinas vs. vivienda vs. hotel).
Comparativa rápida (qué elegir según tu proyecto)
LEED: cobertura integral; comercial, mixto y gran escala.
WELL: salud y bienestar; oficinas y residencial con foco “people-first”.
EDGE: vivienda/media/vertical; requisito ≥20% en energía-agua-materiales.
EarthCheck: turismo/hospitalidad/destinos.
PCES (CDMX): certificación local; útil para activos en la capital con trazabilidad y beneficios asociados.
México / CDMX: lo que debes saber (PCES)
En la Ciudad de México, la SEDEMA opera el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES):
Vigencia del certificado: 3 años, con revalidación sujeta a mantener condiciones e informes de seguimiento.
Incentivos fiscales potenciales: las edificaciones certificadas por PCES pueden solicitar hasta 40% de reducción del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) o hasta 20% en Impuesto Predial, conforme a los artículos 276 y 277 del Código Fiscal de la CDMX y lineamientos aplicables. (Recomendamos validar caso por caso con SEDEMA y Tesorería).
¿Qué gano si invierto en propiedades con certificación verde?
Plusvalía potencial a mediano y largo plazo (primas de valor reportadas ~3–10%).
Menores costos operativos (energía y, según el caso, agua), con la salvedad de medir el desempeño real post-ocupación.
Mejor atracción y retención de demanda, en especial inquilinos corporativos y perfiles jóvenes que valoran eficiencia y bienestar.
La sostenibilidad es ya un criterio de valor. Invertir en propiedades certificadas o en proyectos con hoja de ruta clara hacia la certificación, significa apostar por activos más eficientes, resilientes y comercialmente atractivos. En 15Diez te acompañamos a comparar con datos (renta, plusvalía e impactos operativos) e identificar qué certificación agrega más valor a tu portafolio en CDMX.

Comments