Razones para vivir cerca del trabajo
- Leonardo García
- Feb 21
- 3 min read
En la Ciudad de México, el tráfico es un desafío diario para millones de personas. En 2024, la CDMX ocupa el puesto número 17 en congestión a nivel mundial. Esto significa que trasladarse diariamente al trabajo puede representar una gran pérdida de tiempo y calidad de vida. Pero, más allá del tiempo en el tráfico, vivir cerca del trabajo tiene ventajas significativas que pueden impactar positivamente en la salud, la economía y la productividad.

A continuación, te presentamos las principales razones por las que vivir cerca del trabajo puede hacer una gran diferencia.
Menos tiempo en traslados, más calidad de vida
Un análisis basado en datos de más de 737,000 millones de kilómetros recorridos en 500 ciudades de 63 países revela lo siguiente sobre la movilidad en la Ciudad de México:
Tiempo medio de viaje por 10 km: 31 minutos y 53 segundos (1 minuto más que en 2023).
Velocidad promedio: 18.8 km/h (0.6 km/h más lento que en 2023).
Peor día para viajar: Jueves 5 de diciembre, con un tiempo promedio de 42 minutos y 58 segundos por cada 10 km recorridos.
Es decir que una persona promedio pasa 152 horas adicionales en el tráfico por cada 10km debido a las horas pico, lo que equivale a 6 días y 8 horas (12 horas y 8 minutos más que en 2023). (Mexico City traffic, Tom Tom)
Por eso, pasar menos tiempo en el tráfico significa tener más horas libres para disfrutar de actividades personales. Esto permite invertir tiempo en la familia, el descanso, el ejercicio o hobbies que contribuyan al bienestar emocional y físico.
Reducción del estrés y mejora en la salud
El estrés provocado por los largos traslados puede afectar la salud mental y física.
Un estudio publicado en Occupational and Environmental Medicine menciona que las personas con traslados de más de 30 minutos tienen un 25% más de probabilidades de ser inactivas y un 16% más de sufrir problemas de sueño, también existe un riesgo cardiovascular; ya que quienes viajan más de 24 km diarios presentan mayor IMC, cintura más ancha y presión arterial elevada según la Universidad de Washington en Saint Louis (EE UU)
La exposición prolongada a embotellamientos puede generar ansiedad, fatiga y problemas musculares. Vivir cerca del trabajo reduce estos riesgos y mejora la calidad del sueño al no tener que madrugar en exceso.
Ahorro en transporte y gastos diarios
El costo del transporte es un factor clave. Quienes viven lejos del trabajo gastan en gasolina, pasajes de transporte público, peajes y mantenimiento del auto. Reducir esta distancia permite ahorrar miles de pesos al año, dinero que puede destinarse a otros objetivos personales o familiares.
Mayor productividad y rendimiento laboral
Llegar al trabajo sin el desgaste del tráfico permite iniciar el día con mejor actitud y energía. Esto influye directamente en la productividad, reduciendo errores y aumentando la eficiencia en el trabajo.
Beneficios ambientales
Menos traslados en auto significan menos emisión de contaminantes. Optar por caminar, usar bicicleta o transporte público en tramos cortos reduce la huella ecológica y contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
Un ejemplo claro es ECOBICI en CDMX que ha permitido recorrer 11.5 millones de km, evitando 466 toneladas de CO₂, equivalente a plantar 1,400 árboles. Además, el 19% de sus usuarios dejaron de usar auto.
Mayor plusvalía y facilidad para rentar
Las propiedades cercanas a zonas laborales tienden a aumentar su valor con el tiempo. Esto las convierte en una inversión rentable, ya que pueden revalorizarse rápidamente o alquilarse con facilidad a profesionales que buscan vivir cerca de sus oficinas.
Vivir cerca del trabajo es una decisión que puede mejorar la calidad de vida, reducir costos y aumentar la productividad. Aunque implica una inversión, los beneficios a largo plazo hacen que sea una opción inteligente para quienes buscan equilibrio entre vida personal y laboral.

Comments